Cuando perdemos un diente, el hueso donde se alojaba su raíz reduce drásticamente su volumen, va perdiendo gradualmente altura y anchura haciendo imposible en muchos casos la colocación de implantes para reponer las piezas perdidas sin una cirugía previa que regenere el hueso perdido, este tipo de cirugías son bastante frecuentes y requieren un estudio minucioso del caso y unas manos expertas y especializadas para garantizar el éxito del tratamiento, estas cirugías pueden realizarse previas o simultáneas a la colocación de los implantes y son: ROG (Regeneración ósea guiada), elevaciones de seno; atraumática o con ventana, expansión de cresta….
Nuestra especialista en cirugía, Paola Restrepo, realiza a diario todo tipo de intervenciones quirúrgicas, haciendo que las extracciones más complicadas parezcan fáciles gracias a su experiencia y a la pasión que siente por su trabajo, además realiza un un exhaustivo seguimiento postoperatorio de todos sus pacientes
Por otro lado, La cirugía oral se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentarias, de los huesos maxilares y de los tejidos blandos que requieran intervención quirúrgica.
- En la parte ósea: Implantes, extracciones de dientes retenidos, caninos incluidos, extracción de muelas de juicio, quistes, apicectomías, fenestraciones para ortodoncia, son algunos de los casos que se presentan en la clínica a diario.
- En los tejidos blandos: gingivoplastia, frenillo labial o lingual (frenectomía), cirugía periodontal (saneamiento de encías), tumores benignos como épulis, lipomas, fibromas o pequeños angiomas. Problemas que de entrada pueden parecer más sencillos pero que igualmente, requieren la presencia de un cirujano para solucionarlos.
A continuación describiremos algunas de las cirugías más comunes:
Elevación de Seno y regeneración ósea
Las técnicas de elevación de seno permiten la colocación de implantes en zona de premolares y molares del maxilar superior.
Permiten aumentar verticalmente la altura del maxilar, rellenando con hueso artificial la parte del seno necesaria para poder alojar los implantes dentales adecuados para cada caso. Estas técnicas han abierto la posibilidad de colocar una prótesis fija a pacientes que han perdido hace mucho tiempo sus piezas dentales y presentan una gran reabsorción ósea
La elevación de seno es una cirugía que requiere técnica y experiencia y puede ser de dos tipos según los milímetros que queden de altura ósea.

Elevación de Seno Atraumática
Se realiza en pacientes que, como mínimo, tiene 6 mm de hueso. Se realiza el mismo día de la colocación del implante. Aprovechando la fase del fresado, a través del lecho que se prepara para colocar el implante, se introducen unos instrumentos llamados osteotomos, que nos van a ayudar a elevar la membrana del seno para ir impactando el hueso que vamos a injertar.

Elevación de Seno con Ventana
Esta técnica es más laboriosa que la anterior, necesaria en pacientes que tienen menos de 6mm de altura ósea. Se realiza en la pared lateral del seno donde tras despegar la encía del hueso, se abre una ventana con un instrumento rotatorio. Es una cirugía muy minuciosa pero, gracias a ella, se pueden colocar implantes en zonas con escasa altura de hueso residual, donde sino sería imposible. Si el hueso es excesivamente escaso,
los implantes se colocarán en una segunda fase quirúrgica ya que es necesario esperar a que el hueso tenga la suficiente dureza y consistencia para que queden estables aunque, en algunos casos, los implantes pueden colocarse de manera simultánea a la elevación.
Extracciones y otras cirugías
DESCRIPCION DEL TRATAMIENTO: Es un acto quirúrgico realizado para la extracción de un diente o la parte remanente del mismo que ha quedado alojada en el alveolo. En el procedimiento se aplica anestesia local y no suele tener complicaciones.
Generalmente se lleva a cabo tras la existencia de caries y la enfermedad periodontal, aunque también es necesaria en casos de dientes retenidos, supernumerarios, anomalías de posición y situación, dientes temporales o aquellos que estén relacionados con quistes y tumores.
También, en ocasiones los tratamientos con ortodoncia dental requieren de alguna exodoncia para conseguir la correcta alineación de la sonrisa.
BENEFICIO: Es eficaz ya que se elimina la causa de la infección y el dolor, el diente. Asegura la eficacia de tratamientos como el de ortodoncia.
CONSECUENCIA DE NO REALIZARLO: Apiñamiento de piezas, formación de quistes, infecciones.

Extracción de Cordales (Muelas del Juicio)
La intervención más frecuente en cirugía oral. Entre las muchas indicaciones para la extracción de estas piezas podemos citar la falta de espacio en la mandíbula para su correcta erupción, su orientación anómala, que puede producir daños en las piezas vecinas o apiñamientos dentarios, o problemas de inflamación en la encía por una erupción incompleta, que puede generar una infección crónica en la encía circundante .

Extracción de Quistes y Tumores Benignos
quistes situados en el interior de los huesos maxilares o de la mandíbula son bastante frecuentes. Su causa es muy diversa: pueden provenir de infecciones latentes en dientes en mal estado, de dientes retenidos en el hueso o de estructuras embrionarias. Es indispensable la intervención quirúrgica para la extracción del quiste, eliminando las molestias que generan y posibles complicaciones.
Dentro de la cavidad oral también pueden producirse tumores benignos como lipomas, fibromas o pequeños angiomas. El tratamiento de estos procesos será realizar una exéresis de la lesión y una biopsia posterior por parte de un anatomopatólogo, para establecer el alcance de la lesión.

Cirugias de Frenillos (lingual y labial)
Cuando los niños sufren patologías del habla, malposiciones dentarias, o dificultad para la correcta posición de los dientes motivadas por los frenillos labiales o linguales, es necesaria una pequeña intervención. Estas cirugías son de muy corta duración, con anestesia local y solucionan problemas que podrían tener una mayor trascendencia en la edad adulta.